martes, 12 de febrero de 2013

Sobre Carlos Monsiváis




Análisis Literario

Afirmación:

La denuncia de un ser humano enajenado en la cotidianeidad y la pronunciación por la utilización de su capacidad para pensar y elegir en la obra de Carlos Monsiváis.

La denuncia de la amnesia histórica y la sacralización de los héroes y los ídolos en nuestra cultura en la obra de Carlos Monsiváis

Idiotopo Alfa: (Carlos Monsiváis)

Nació en el seno de una familia de clase media en la Ciudad de México en 1938. Estudió en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y estudiante de teología en el Seminario Teológico Presbiteriano de México. De una amplia cultura universal, publicó a lo largo de su vida en diversos periódicos artículos sobre la vida política, social y cultural de México.

Con una perspectiva crítica de los sucesos históricos de nuestra cultura le dio a lo largo de su vida marcado interés a los derechos de las minorías sociales, la educación y la lectura. Practicó diversos géneros literarios (el cuento, la fábula, el aforismo...), pero sobre todo se le consideró cronista y ensayista. De hecho, la parte fundamental de su obra logró una perfecta conjugación de ambos géneros, al grado en que algunos denominan sus textos crónicas-ensayo o croni-ensayos.

Puede decirse que fue el padre de la crónica moderna en México. Sus innovaciones técnicas y la diversidad de registros que pueden observarse en sus textos cambiaron la faz del género de la crónica de manera tal que ningún cronista mexicano posterior a él está exento de su influencia. No sólo eso: la potencia creativa que Monsiváis le otorgó a la crónica permitió que se le considerara no sólo un subgénero o género menor. La obra de Monsiváis no puede desligarse del hecho de que la crónica haya sido revalorada en el ámbito literario en México.

Si un elemento recorre toda la obra de Monsiváis es el humor ácido unido a la inteligencia crítica. Por ello, la ironía es una de las aristas fundamentales para entender sus textos. La ironía como crítica mordaz frente a la realidad intolerable, pero también como regocijo ante el agravio o daño recibidos. Esto es claramente visible en otro de los géneros a los que acudía con frecuencia Monsiváis: la sátira política.

Semiotopo del texto: (Amor perdido)

Monsiváis con esta obra hace un recorrido por la historia mexicana a partir del porfiriato a los años setenta valiéndose de sus figuras culturales (músicos, cantantes, pintores, escritores, políticos, actrices, escritores, activistas políticos, etc.) revelándonos a través de la crónica y el ensayo su visión aguda de los procesos culturales que tienen lugar en esas décadas. La utilización de figuras populares es un mero pretexto para develarnos las herencias ocultas a través de nuestra historia y la trasformación en nuestra manera de de ser, de entender y de expresarnos culturalmente.

Idiotopo Omega:

Estudiantes de literatura, sociología, psicología social, periodismo y todo investigador que tenga interés por un lado en el ensayo y la crónica en México y por otro en la cultura e historia mexicana y latinoamericana en general, en sus procesos de cambio y en su interpretación. Y en general cualquier estudiante universitario o ciudadano interesado en profundizar en las expresiones culturales en nuestro País.



9 comentarios:

  1. Hola Tomás, parece que vas a tener una investigación bastante amena por delante. Al menos es la palabra que más me viene a la cabeza con la pluma de Monsiváis. Jaja, ahora sí que te devuelvo la pregunta, ¿no faltarían datos biográficos? Por ejemplo, según tengo entendido yo, Monsiváis era gay, ¿no marcará eso que mencionas de las minorías, etc. su punto de vista?

    ResponderEliminar
  2. Hola! . Es muy interesante el análisis que haces del semitopo del texto. No conozco ese ensayo. muy buen texto para analizarlo.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario Esperanza, te recomiendo esa obra que junto con "Días de guardar" y "Escenas de pudor y liviandad" son acaso las imprescindibles de este autor, una mezcla entre crónica y ensayo que no me fueron fáciles de comprender y que aún sigo analizando, pero que traen tras el esfuerzo, una manera de entender nuestro proceso histórico y cultural.

      Eliminar
  3. Hola Tomás. Es interesante tu investigación, lo es más por el hecho de retomar a un erudito mexicano, el cual habló de todo. tengo una duda: en el semiotopo del texto, habrá que considerar que si bien el tema sobrepasa el encacillamiento del mismo, abarca del porfiriato a los años 70`s. Han pasado poco más de tres décadas desde su publicación. El público ha cambiado y los personajes igual. qué tipo de comunicación aporta al público contemporáneo. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eres un maestro Enoc, gracias por tu comentario. Si se lee la primera obra importante de Monsiváis "Días de guardar" de 1970, a continuación "Escenas de pudor y liviandad" de 1988, después "Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina" del 2000 y por último "Las esencias viajeras" de 2010, la última obra de Monsiváis, se encuentra un mismo discurso, es decir, una misma denuncia, una misma pronunciación sobre todos los temas que aborda este autor continuamente: la censura (de cualquier tipo), la cultura de la apariencia, la represión o la exclusión de la minorías (indígenas, pobres, personas de diferente forma de pensar a la oficial, etc.), la enajenación al mercado y a la publicidad, la pérdida del asombro, la violencia y la pérdida del humanismo (llámese crueldad ante los animales o ante seres humanos)... todos estos temas que el autor trata en sus obras desde las primeras, son hoy en día, más actuales que nunca. Por otro lado Monsiváis propone que muchas de las estructuras sociales y culturales que se forjaron en determinadas épocas de nuestra historia (la reforma, la revolución, etc...) siguen vigentes actualmente, solo que bajo nuevas formas, bajo nuevas mascaras. La estructura es la misma de hace 40 o 90 años, lo que ha cambiado es la forma. Por ejemplo, la simulación electoral de hace 90 años no es muy distinta de la de ahora, tal vez si en la forma, pero no en la estructura. El anhelo del cosmopolitismo actual en la sociedad es distinto en la forma del de hace 70 años pero no en la estructura. La pobreza educativa en la sociedad actual es distinta en la forma a la de hace 60 años, pero no en la estructura. Hace 60 años predominaba el analfabetismo, hoy tenemos la televisión y el mercado de compra-venta que son hasta más dañinos, en donde si no compras no eres.
      Por todo ello creo que Monsiváis es una voz actual y necesaria para nuestro momento histórico.

      Eliminar
  4. Si comprendo la inmutabilidad del la mala práxis política en la historia de nuestro país. sin embargo, "UN TEXTO SACADO DE SU CONTEXTO, SIRVE PARA CUALQUIER PRETEXTO". el público invariablemente ha cambiado, los actores, circunstancias específicas también. en fin me parece que tu tarbajo es muy agradable para revalorar el discurso de mosivais en el México del siglo XXI. Ahora con el surgimiento de nuevos actores: los jóvenes. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, no sólo me refiero a la mala praxis política como tú dices, el argumento va un poco más allá, Monsiváis con su crítico y reflexivo modo de observar y registrar el proceso histórico en nuestro país y sobre todo porque en su discurso él no se impuso ninguna censura o muy pocas, aporta con su obra una manera de observar el movimiento histórico, es decir, Monsiváis no describe anécdotas y a figuras públicas solamente, sino que las utiliza como pretexto para analizar el movimiento histórico tal cual, por ello no importa que hable de Agustín Lara por ejemplo, un compositor ya fuera de nuestro contexto actual, porque no se dedica a describir la vida y obra del mismo, sino que usa a este personaje para analizar procesos de cambio y permanencia en nuestra cultura. Y de esta forma procede con todas las figuras y acontecimientos de que habla, de ahí que el anacronismo o la descontextualización se quedan en las figuras públicas y acontecimientos históricos que aborda, pero no en el análisis que lleva a cabo de los procesos históricos en general que tienen lugar y de los cuales algunos de ellos son representados de alguna forma por estas figuras.

      Eliminar
    2. Yo pondría un signo de interrogación en donde dices que el público invariablemente ha cambiado (es decir, claro que ha cambiado, son otras personas), pero ¿en el contenido, en la estructura realmente ha cambiado el público?, quien lee ahora y quien leía hace 50 años, acaso no ciertos núcleos de población solamente, quien tiene acceso a la mejores universidades hoy en día y quien hace décadas, en donde estaba ubicado nuestro país económicamente hace décadas y donde se ubica actualmente, que sectores económicos controlaban la vida política hace décadas y que sectores la controlan ahora, ¿cuál es la gran transformación en cuanto a contenido, no en cuanto a forma, de los medios de comunicación a través de las décadas?¿Acaso hay un nuevo presidente en nuestro país con una esposa actriz?,¿eso no había ocurrido antes?, ¿hay diferencia entre el líder sindical Fidel Velásquez (CTM) y la actual Elba Esther Gordillo (SNTE)? ¿Acaso es nuevo que en un puñado de empresarios se concentre el poder económico en nuestro país y el resto en el desempleo?, ¿Acaso los indígenas ya salieron de su exclusión? Y no me refiero al papel sino a la realidad, etc., etc.
      No es que afirme una inmutabilidad total, claro que no, sé que continuamente hay transformaciones, pero mi cuestionamiento es ¿Qué tanto estas transformaciones son en el contenido, en lo estructural y no solamente en las formas?, tampoco declaro que no haya ningún cambio estructural ¿pero cuantos en décadas?, ¿acaso transformaciones estructurales son angelopolis, las zonas hoteleras en las playas, el avión carísimo del presidente de la república, el nuevo IFE o el renovado compromiso de los políticos?. Y no es postular una mirada pesimista de la actualidad, por supuesto que no, pero si destacar la manera en que ensayistas como Monsiváis han registrado este movimiento aparente y cierta permanencia en los procesos históricos en nuestra cultura.

      Eliminar